Ya hay dos casos de coronavirus en la televisión argentina
Tras un primer mes y medio de aislamiento en el que los canales cumplieron en general con el protocolo, la presencia de numerosas personas en los estudios y sin cumplir con la distancia recomendada se fue “naturalizando”. Se confirmaron los positivos de Guillermo “Chiche” Ferro, periodista deportivo de Telenueve, y de un productor de El Precio Justo.
El coronavirus llegó a la televisión argentina. Ya no como el monotema que desde hace más de tres meses copó su agenda, condicionó dinámicas de programas y volvió a muchos periodistas, conductores y panelistas en “expertos” en epidemiología sin ponerse colorados. Ahora, la covid-19 la afecta directamente, tras conocerse el positivo de dos trabajadores artísticos de diferentes canales. El primero en confirmar que era portador de coronavirus fue el periodista deportivo de El Nueve, Guillermo “Chiche” Ferro. Luego, llegó el anuncio del contagio de un productor de “El precio justo”, el ciclo de juegos que conduce Lizy Tagliani en Telefe. Tan lamentable como previsible, teniendo en cuenta que es notorio a los ojos de cualquier televidente que la televisión argentina relajó peligrosamente el protocolo en el último mes. ¿Se replantearán directores de programación, productores, conductores y columnistas la definición de “esencial”, o la plantilla de rating marcará el grado de cumplimiento del aislamiento preventivo?
La confirmación de que dos profesionales televisivos están infectados de covid-19 puede tratarse de la crónica de contagios anunciados. A excepción del primer mes y medio de aislamiento, cuando los canales cumplieron en general con el protocolo, la TV argentina fue volviendo más laxas las medidas preventivas iniciales. La presencia de numerosas personas en los estudios y sin cumplir con la distancia recomendada se fue “naturalizando”, al mismo tiempo que los mensajes sobre la necesidad de quedarse en casa se repetían para el afuera y la indignación que provocaban ciertas violaciones a la cuarentena tomaban calor en algunos comunicadores que pese a ellos formar parte del grupo de riesgo levantaban el dedo acusador desde los estudios de TV. Basta ver los programas de juegos y los concursos televisivos, o los ciclos periodísticos en cualquiera de sus variantes, para darse cuenta de que el protocolo no se cumple.
La confirmación de que dos profesionales televisivos están infectados de covid-19 puede tratarse de la crónica de contagios anunciados. A excepción del primer mes y medio de aislamiento, cuando los canales cumplieron en general con el protocolo, la TV argentina fue volviendo más laxas las medidas preventivas iniciales. La presencia de numerosas personas en los estudios y sin cumplir con la distancia recomendada se fue “naturalizando”, al mismo tiempo que los mensajes sobre la necesidad de quedarse en casa se repetían para el afuera y la indignación que provocaban ciertas violaciones a la cuarentena tomaban calor en algunos comunicadores que pese a ellos formar parte del grupo de riesgo levantaban el dedo acusador desde los estudios de TV. Basta ver los programas de juegos y los concursos televisivos, o los ciclos periodísticos en cualquiera de sus variantes, para darse cuenta de que el protocolo no se cumple.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario